Hay dos tipos de actitudes sobre la Biblia que me ponen nervioso:
La persona que lee la Biblia, no le hace sentido y decide darle la espalda a Dios y sus enseñanzas.
La persona que lee la Biblia y la distorsiona para encontrar en ella validación para tratar a otros como basura.
Estas dos actitudes me ponen nervioso, primero por los efectos que tienen y segundo porque ambas son una forma de herejía. Ser un hereje (desde la perspectiva cristiana) significa ser una persona que contradice las enseñanzas y principios de nuestra fe. La herejía se manifiesta cuando alguien expresa ideas de Dios que no son correctas o contradicen totalmente su carácter.
Aplicando las palabras de A.W. Tozer, quien decía que lo que creemos sobre Dios, es lo más más importante sobre nosotros… la visión que tengamos de Dios impacta la manera en que vemos la vida y el mundo.
Así que lo mejor que podemos hacer es leer la Biblia como un discípulo que desea aprender más sobre quién es Dios para confiar en Él y vivir a su imagen y semejanza.
No voy a mentir. Uno nunca va a entender al 100% la Biblia. Hay debates sobre el significado de ciertos pasajes que llevan corriendo 2,000 años antes de que tú nacieras, y siempre se puede profundizar más en un pasaje. La mejor actitud que debemos tener sobre la Biblia es sustituir nuestra visión de la Biblia como un libro que nos da INFORMACIÓN por un libro que contiene la sabiduría que nos guía hacia nuestra TRANSFORMACIÓN
Así que voy a comenzar una serie de cartas para compartir en algunas herramientas de estudio bíblico que nos van a ayudar a No leer la Biblia como un hereje.
O sea, la voy a comenzar ahora…
**Imagina un Intro pop-rock como en las series de anime**
Si quieres entender mejor un pasaje bíblico, léelo en contexto.
Las primeras dos herramientas de estudio bíblico que te voy a presentar tratan sobre el contexto del pasaje que estás leyendo.
1.No leas un solo versículo
La raíz de muchas confusiones sobre la Biblia y herejías es el leer un solo versículo y hacer doctrina sobre eso.
Los autores originales de la Biblia no escribieron en versículos o capítulos. Escribieron ideas completas, con una riqueza literaria diseñada para apreciarse como un todo.
Lee los versículos que rodean al versículo que estás leyendo.
Lee el capítulo completo.
Lee el libro entero.
Cuando lees el contexto, te das cuenta que Jeremías 29:11 no es solo un versículo para los graduandos, ni Filipenses 4:13 un pasaje dirigido a deportistas y empresarios.
2.No olvides el contexto histórico
Es importante que recuerdes que la Biblia se escribió en diferentes momentos históricos. Cada libro y cada carta fue escrita por una persona con una intención particular para personas que tenían una situación y una cultura específica.
Digo esto porque cuando consideramos el contexto histórico y los recursos literarios que usaron para escribir un libro de la Biblia, vas a sentir que se abre una puerta de entendimiento y apreciación de quién es Dios.
Te advierto que tratar de encontrar todos los datos de contexto histórico y cultural de la Biblia es como tratar de llevarte toda la arena de la playa a tu casa. Imposible. Siempre hay tanto por descubrir, y esa es la belleza de la Biblia. La buena noticia es que con un poco de entendimiento del contexto histórico y cultural de un pasaje vas a extraer mucha riqueza para tu fe. La otra buena noticia es que Dios te permitirá descubrir cosas nuevas mientras sigas progresando.
Así que si quieres comenzar a entender el contexto histórico de un pasaje, puedes usar las introducciones a los libros que incluye tu Biblia de estudio.
También puedes ir a indubiblia.org
Un recurso que me gusta mucho cuando quiero estudiar libros del Nuevo Testamento, es Introducción al Nuevo Testamento y Comentario Histórico-Cultural del Nuevo Testamento, ambos por la Editorial Patmos.
Si deseas tener una copia de estos dibujos para recordarte usar estos recursos de estudio bíblico, puedes descargar mis tarjetas imprimibles Dibuja tu Fe.
Mientras tanto, nos vemos en la próxima parte de esta serie.
Hasta aquí mi parte, que Dios les bendiga.